los nuevos ministros de gobierno de martin vizcarra

MARTIN VIZCARRA JURAMENTO A SUS MINISTROS DEL GABINETE VILLANUEVAVER EL VIDEO

 

reflexionando

Resultado de imagen de frases
 

LA NATURALEZA


Bosque Protegido de Pui Pui


El Bosque de Protección Pui Pui (Perú), es un área natural protegida bajo la clasificación de "Bosque de Protección". Establecido el 31 de enero de 1985 mediante Resolución Suprema Nº 0042-85-AG/DGFF. Abarca un total de 60.000 hectáreas pertenecientes a los distritos de Vitoc, Chanchamayo, Pichanaqui, Pampa Hermosa, Comas y Moyobamba, de las provincias de Chanchamayo, Jauja, Concepción y Satipo del departamento de Junín.1


Sus principales objetivos son: proteger la cuenca hidrográfica de los ríos Tulumayo, Huatzirok, Pichanaki e Ipoki que nacen en la cordillera del Pui Pui, a fin de garantizar el normal abastecimiento de agua para uso agrícola y humano en los valles de Chanchamayo y Perené; conservar los suelos y proteger la infraestructura vial, los centros poblados y las tierras agrícolas y preservar el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos.


 

DECORACIONES DE PLASTICO

           
             
       REALIZA GRANDES DECORACIONES RECICLANDO

APRENDE AQUI




Someter materiales usados o
 desperdicios a un proceso 
de transformación 
o aprovechamiento para que
puedan ser nuevamente utilizados.




 






PODEMOS CONVERTIR LO DESECHO EN OBRAS 

MARAVILLOSAS ASÍ HAREMOS UN MUNDO MEJOR 






 

Universo

Estructura del universo a gran escala

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
La vista panorámica de todo el cielo del infrarrojo cercano revela la bución de galaxias más allá de la Vía Láctea. La imagen se ha obtenido del catálogo 2MASS, con más de 1.5 millones de galaxias y el Point Source Catalog (PSC), cerca de 500 millones de estrellas en la Vía Láctea. Las galaxias están codificadas por su color de 'corrimiento al rojo' obtenidos del UGC, CfA, Tully NBGC, LCRS, 2dF, 6dFGS, y de las expediciones SDSS (y de varias observaciones compiladas por la bases de datos extragaláctica de la NASA) o fotometricamente deducidas de la banda K (2.2 um). Las azules son las fuentes más cercanas (z < 0.01), las verdes están a distancias moderadas (0.01 < z < 0.04) y las rojas son las más lejanas que la 2MASS puede resolver (0.04 < z < 0.1). El mapa está proyectado con el mismo área que el sistema galáctico (la Vía Láctea en medio).[1]​ Gráficos de Thomas Jarret (IPAC).
En cosmología física, el término estructura a gran escala se refiere a la caracterización de las distribuciones observables de materia y luz en las mayores escalas (típicamente del orden de miles de millones de años luz). Las expediciones de observación del cielo y el mapeo de varias bandas de longitud de onda de radiación electromagnética (en particular las emisiones de 21 cm) han proporcionado mucha información sobre el contenido y el carácter de la estructura del universo. La organización de la estructura parece seguir un modelo jerárquico con la organización en la escala superior de supercúmulos y filamentos. Por encima de esto, parece que no hay ninguna estructura continuada, un fenómeno que ha sido conocido como el Final de la Grandeza.
 

cuerpo humano

EL CUERPO HUMANO


El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores. El tronco se divide en tórax y abdomen, articulando a las extremidades superiores, inferiores y a la cabeza.

Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y col. en 1992:


El cuerpo humano tiene diferentes niveles jerarquizados. Así, está compuesto de aparatos; estos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por moléculas.

El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Estas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.

 

Tips para viajar

Consejos para conocer el mundo

El primer paso es investigar muy bien en internet sobre alternativas y precios, usando diferentes fuentes para cotizar los tiquetes y la estadía.

Para conocer el costo de los tiquetes puedes ingresar a páginas como SkyScanner o Atrápalo, allí podemos saber la disposición de vuelos, si son directos o con escalas y las aerolíneas que tienen esos trayectos a mejor precio. Lo mejor es tomar la información de los vuelos e ir directamente a la web de las aerolíneas que arrojaron mejores precios e itinerarios para la compra de los pasajes, porque aunque en estas páginas sean económicos, también son virtuales y si tienes quieres hacer algún cambio o surge algún imprevisto, posiblemente nadie te va a responder.



Ahorra comprando tus boletos aéreos con antelación y comparando precios en plataformas como Skyscanner. Sé flexible en las fechas, pero también en los destinos. Fíjate si una misma ciudad tiene diferentes aeropuertos o incluso mira vuelos que lleguen a las ciudades cercanas a donde te diriges.

Aunque a veces parezca que un vuelo es más económico que el autobús o el tren, verifica los precios de transporte desde y hacia el aeropuerto, que pueden encarecer tremendamente el presupuesto. Para moverte entre ciudades dentro del mismo país e incluso entre países puedes utilizar trenes o autobuses, que normalmente son más económicos que los vuelos o checa también las aerolíneas low cost.

Y para recorrer una ciudad usa tus pies (caminar es la mejor manera de conocerlas), usa el transporte público y verifica si hay tarjetas que ofrezcan descuentos, como la Oyster Card en Londres o RapidPass en Panamá (que permite transbordos gratuitos). Si tienes que usar un transporte privado, opta por plataformas colaborativas como [Uber] o si decides usar taxis o tuk tuks (taxis motorizados en Asia) negocia la tarifa de antemano e intenta compartir el trayecto con otros viajeros.
Y para recorrer una ciudad usa tus pies (caminar es la mejor manera de conocerlas), usa el transporte público y verifica si hay tarjetas que ofrezcan descuentos, como la Oyster Card en Londres o RapidPass en Panamá (que permite transbordos gratuitos). Si tienes que usar un transporte privado, opta por plataformas colaborativas como [Uber] o si decides usar taxis o tuk tuks (taxis motorizados en Asia) negocia la tarifa de antemano e intenta compartir el trayecto con otros viajeros.


 

video


 

comida de peru

Comida típica de Perú: todos los platos 

Arroz a la chiclayana


El nombre a la chiclayana procede de la ciudad donde este plato se creó: Chiclayo, al noroeste de Perú. Chiclayo es una de las ciudades más populares en la que disfrutar de la gastronomía peruana en toda su esencia.

En concreto, la receta de arroz a la chiclayana puede hacerse con pollo, pato o cualquier otro tipo de carne. Entre los ingredientes imprescindibles se encuentra el zapallo loche rallado, arvejas verdes, chicha de jora o cerveza negra y atado de cilantro.

Causa a la limeña


El plato peruano conocido como causa a la limeña o, simplemente, causa es otro de los más representativos de la gastronomía peruana. Su origen es anterior a la era colombina, puesto que antiguamente se preparaba en Perú a base de papa amarilla, amasándola y mezclándola con ají triturado.

En la actualidad, para preparar causa limeña se necesitan los siguientes ingredientes: papa amarilla peruana, ají, lechuga, limón, huevo cocido, palta y aceitunas negras. No obstante, hay quienes le añaden otros ingredientes (p. ej. mayonesa o atún) u obvian algunos de los que se han mencionado anteriormente, dado que es un plato que admite diversas variantes.

El nombre de causa viene del idioma quechua, concretamente del término kausay, cuyo significado literal es alimento o sustento necesario. Este nombre se le daba también a la papa amarilla.
comida  peruana  nadie  nos  compara 

 

ventajas de tener gato



un gato es mejor que una almohada

  • Se ha comprobado que tener un gato reduce el estrés.
  • Normalmente los dueños de gatos tienen una tensión arterial más baja que las personas sin mascotas.
  • Puedes beneficiarte de un sistema inmunológico más fuerte y recuperarte de las enfermedades antes que las personas que no tienen animales de compañía.
  • Por lo general, los niños que crecen con gatos tienen menos días de enfermedad que aquellos que no tienen mascotas.
  • Los gatos son muy cariñosos y tienen un gran carácter, pero también valoramos su independencia, es decir, necesitan menos cuidados que otras mascotas.
  • Los gatos pueden ayudar a las personas a recuperarse más rápido de un trauma emocional, como el fallecimiento de un ser querido.
 

la ciudad de pichanaki

Durante los años de 1742 a 1752 surge el levantamiento de Juan Santos Atahualpa que arrasa con todas las misiones que ocupaban lo que hoy es la llamada selva central, incluyendo a un pequeño pueblo llamado pichana,actualmente Pichanaki. Esta rebelión libero a casi toda la selva ya que los nativos de todas partes se unieron a esta causa, convirtiéndose así en el único movimiento indígena jamás derrotado. A fines de 1957, según un relato plasmado en una tesis hecha por la hermana Casilda Rilova, María de la Cruz Remirez Urdiain y María Victoria Paesa Luesma, mencionan que don David Delgadillo García acompañado de su esposa y don Egulicco Ávila entre otros parientes, llegaron desde lima a estas tierras, después de 15 días de largo y duro camino. Pichanaki en 1962 se inició organizadamente con una Agencia Municipal con el nombramiento de su primer Teniente Gobernador, Oswaldo Dávalos; dependiendo políticamente del Distrito de Chanchamayo y de la provincia de Tarma.
En 1966 por resolución ministerial N° 868 del 15 de marzo se creó el centro educativo 30895 con valor oficial, hoy en día el emblemático Santiago Antúnez de Mayolo, alma mater de la educación en Pichanaki. Se dice que los pobladores se alimentaban de la pesca y de la caza de animales de monte , pero con el tiempo empezaron a sembrar cultivos como el cacao,piña,maíz,plátanos y el café siendo este ultimo la mas importante en su economía .Antes de la construcción de la carretera marginal las personas cuentan que se transportaban en pequeños carros llamados mensajero, este vehículo solo llegaba hasta Pampa Silva, actualmente Perene y de ahí el recorrido era en bote, esta travesía solía ser muy peligrosa.El 13 de diciembre de 1973 con la inauguración de la carretera marginal, La Merced - Pichanaki - Satipo, se abre camino al desarrollo y oportunidades para nuestro distrito.
Antes de contar como santo patrón a San José Obrero, se veneraba a San Pedro. En 1974 a la sombra de unos árboles se celebró una sesión general en la cual se discutió sobre quién sería el patrono del pueblo, se habló de San Francisco, la Virgen de Fátima, San Pedro y San José, tras largas discusiones, se pasó a votación, siendo el santo elegido San José Obrero. Actualmente se celebra la fiesta patronal cada primero de mayo.
El gobierno revolucionario presidido por el General Francisco Morales Bermúdez mediante el D.L. 21941 del 24 de setiembre de 1977 crea como distrito al pueblo de Pichanaki que era conocido como “ciudad luz” y “corazón de la selva central”, perteneciendo a la provincia de Chanchamayo. Este documento fue de conocimiento de las autoridades y moradores en una sesión extraordinaria realizada el 1° de octubre de 1977, esta reunión se lleva a cabo en el puesto de la benemérita Guardia Civil de la localidad presidida por Juvencio Gómez Cano, que era el agente municipal, en esta reunión se dan los acuerdos y se conforma la primera comisión para elaborar el programa de festejos celebratorios de la elevación a la categoría de distrito. Los concurrentes aceptaron la propuesta del agente municipal para que el día central de los festejos sea el domingo 8 de octubre con su debida víspera el sábado 7 del mismo año 2​.
 

amistad

Añadir leyenda
















 

FÚTBOL

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié​) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4]​ También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol".[5]​ En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación (principalmente en Estados Unidos donde el nombre football aplica para el fútbol americano, un deporte totalmente distinto).
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Federación Internacional de Fútbol Asociación, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos



El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.
La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda.

En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene solamente cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.
A nivel profesional, en la mayoría de los partidos se marcan solo unos pocos goles. Por ejemplo, durante la temporada 2006/07 de la Primera División de España, la liga de fútbol española, se marcó un promedio de 2,48 goles por partido.[7]
Las reglas no especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte de la del guardameta, portero o arquero, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del campo. A grandes rasgos, se identifican tres categorías principales: los delanteros, cuya tarea principal es marcar los goles; los defensas o defensores, ubicados cerca de su portería, quienes intentan frenar a los delanteros rivales; y los centrocampistas, mediocampistas o volantes, que manejan la pelota entre las posiciones anteriores. A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del guardameta. A su vez, estas posiciones se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo pueden existir centrocampistas derechos, centrales (de contención) e izquierdos. Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación. Por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros; o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros, y la cantidad de jugadores en cada posición determina el estilo de juego del equipo: más delanteros y menos defensas creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras que lo contrario generará un juego más lento y defensivo. Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y ésta, junto con la táctica, es trabajo del entrenador