reflejos cautos

La fotografía en blanco y negro es popularmente aceptada como expresividad refinada y artística, una opción estética a la que no le cuesta nada imponerse a la fotografía a color en técnicas como el retrato o la fotografía callejera, de hecho en este último género me atrevería a señalar que en nuestro imaginario abundan menos los trabajos a color, seguramente debido a que por décadas fuimos (mal) influenciados por la omnipresencia de la Agencia Magnum en general y en lo particular por el talento superior de maestros como Henry Cartier Bresson o Sergio Larraín, entre otros.
En la fotografía de paisaje en cambio el color sí ocupa un lugar predominante y con la llegada de lo digital lo ha hecho aún más gracias a la facilidad para ajustar o retocar hasta el hartazgo, y cuando pienso en esta palabra estoy apuntando principalmente a esa corriente HDReista, capaz de dar la vida por un bit más de profundidad de color llegando a pintar más que a fotografíar escenas.
Ojo que no estoy en contra (ni nunca lo he estado) con las opciones suprarealistas de aquellos ni tampoco con ninguna otra opción que altere el “realismo natural” de una imagen, cosa que pregona la esquina purista del esteticismo fotográfico y a la cual yo no me pliego ni a palos.
Qué es eso de “realismo”? si fuera por eso ni siquiera lo que percibimos con nuestros ojos lo sería. Qué podemos esperar si a ello le sumamos la mediación que también agregan dispositivos tecnológicos como el lente y un sensor electrónico ?
Porque finalmente son esos mismo puristas los que terminan en cambio encontrando tan refinada y artística la fotografía en B&N, estética que a mi (con todo lo que la adoro) la encuentro nada más alejada de esa misma "realidad" descontando claro a los perritos, que sí son capaces de ver en escala de grises, otra forma (que me parece más adecuada) para referirse al B&N.
Pues bien, jugando a la contra de todo lo anterior está la fotografía de paisaje en Blanco & Negro, que ya casi nadie ocupa porque: 1. Un gran atractivo es destacar los colores de la naturaleza; y 2. porque para qué estamos con cosas, conlleva una dificultad agregada.
No siempre será lo mismo mirar, pensar, medir y finalmente fotografiar un paisaje en color que en Monocromo, incluso en algunas oportunidades no tendrán nada que ver.
Imaginar una fotografía sin múltiples combinaciones de los tonos primarios es pensarla ahora desde las formas y los contrastes principalmente, o como hace más de 70 años Ansel Adams bien definió como un “sistema de zonas”.
El gran fotógrafo norteamericano esbozó una personal teoría para dar con la medición precisa de una escena y fundó así una de las escuelas más influyentes de la fotografía moderna.

Penulis : Unknown ~ Sebuah blog yang menyediakan berbagai macam informasi

Artikel reflejos cautos ini dipublish oleh Unknown pada hari abril 03, 2018. Semoga artikel ini dapat bermanfaat.Terimakasih atas kunjungan Anda silahkan tinggalkan komentar.sudah ada 0 komentar: di postingan reflejos cautos
 

0 comentarios:

Publicar un comentario